Tramitar visados en África

| 12 comentarios

Al idear y planificar mi viaje (quizás sería mejor decir «imaginar»), nunca pensé que los visados fueran a suponer el auténtico infierno, a veces absurdo, en que se acabaron convirtiendo. Bendita ignorancia. Al principio de mis andaduras, cuando me preguntaban cómo gestionaba los visados, yo contestaba con felicidad: «No hay problema. En Marruecos y en Senegal no hacen falta visados. Y en Mauritania y Gambia se pueden sacar muy fácilmente en la frontera». Pero eso fue, exactamente, al principio. Es posible que algunos me leáis un poco intenso con el tema, pero la realidad es que los visados han acabado siendo un quebradero de cabeza que ha condicionado mi viaje por África. Las gestiones para el trámite de los visados ha condicionado el tiempo de que disponía para cruzar un país, y en muchas ocasiones debía modificar mi ruta inicial para visitar la capital. Y ya sabéis cómo frustran estas cosas a las almas libres y deseosas de aventuras… 😛 En fin, nada que no podamos solucionar con paciencia y un post en el blog para que otros viajeros no partan tan (in)felices como yo.

Frontera entre Guinea y Costa de Marfil.

Aquí comparto una tabla resumen de la gestión de los visados en cada uno de los 16 países que he visitado en mi viaje en bicicleta por África.

País Lugar de solicitud Fecha de obtención Precio (€) Duración del visado (días) ———————————————————— Observaciones
Marruecos Frontera (No visado) 24/08/2016 0 90
Mauritania Frontera 27/10/2016 120 30 Es obligatorio pagar en euros.
Senegal Frontera (No visado) 15/12/2016 0 90
Gambia Frontera (Base) 07/12/2016 60 90 Si se entra al país por el lado Oeste se debe ir a la ciudad de Base para obtener el visado.
Guinea Conakry Dakar (Senegal) 22/12/2016 75 30
Costa de Marfil Dakar (Senegal) 03/01/2017 58 90 Obligatorio rellenar un formulario por Internet rdvvisas-ci.com
Burkina Faso Abiyán (Costa de Marfil) 17/02/2017 73 30 También se puede obtener en la frontera y el precio es de 150€.
Togo Frontera (con Burkina Faso) 13/03/2017 15 30 En la frontera la duración del visado es de una semana, ampliable a un mes en las ciudades de Kara o Lomé.
Benín Lomé (Togo) 23/03/2017 15 15 Se solicitan los jueves y se recogen los viernes.
Nigeria Uagadogou (Burkina Faso) 09/03/2017 68 90 Petición de visados los martes y jueves.
Camerún Calabar (Nigeria) 06/04/2017 76 90 El precio es en francos pero se puede pagar en nairas, aunque el cambio es pésimo.
Gabón Lomé (Togo) 22/03/2017 76 30 Me pidieron los papeles de la bicicleta y los movimientos de mi tarjeta; además exigen ir con pantalones largos y zapato cerrado.
Congo Abiyán (Camerún) 20/04/2017 76 30 Dicen que tardan 7 días pero me llamaron al día siguiente para recoger el pasaporte.
También aseguran que el visado de turista sin carta de invitación es de 2 semanas, pero a mí me dieron de 1 mes sin carta de invitación.
Angola Point-Noire (Congo) 07/06/2017 120 30 Es obligatorio ir en pantalones largos, y se solicita los martes y jueves.  El visado tiene una validez de 2 meses desde la fecha de expedición.
Namibia Frontera (No visado) 05/07/2017 0 90
Sudadrica Frontera (No visado) 20/08/2017 0 90 Es obligatorio tener, como mínimo, 3 páginas del pasaporte sin sellos.

Algunas consideraciones útiles

Como veis, para obtener el visado las administraciones establecen requisitos un poco aleatorios, por llamarlo de alguna manera. Desde no dejarte entrar a la embajada en pantalones cortos hasta pedirte los papeles de la bicicleta (en ese caso, una fotografía de la bicicleta les valió).


Si, al viajar por alguno de estos países, presentáis el visado en regla no deberéis pagar ningún coste extra en ninguna frontera. En algunas os harán rellenar formularios y os pedirán información del itinerario y de los lugares dónde os alojaréis. Os aconsejo, más que nada por comodidad, que previamente, apuntéis en una hoja el recorrido y el nombre de algún hotel (en realidad, no importa si los datos son un poco “invento”); esto evitará demoras y preguntas de la policía.

Otra cosa a tener en cuenta es que, en algunos lugares, cuando tramitan los visados se quedan durante algunos días el pasaporte. Y, en muchos rincones de África, no es aconsejable salir por la noche sin pasaporte. En ciudades como Dakar (Senegal) o Punta Negra (Congo) son muy habituales los controles nocturnos. Os aconsejo que llevéis una copia oficial del pasaporte, o por lo menos, os aseguréis de llevar dinero para “invitar” amablemente a los policías que os interroguen.

Barriage de Diama. Frontera entre Mauritania y Senegal (2016).

Por otra parte, aun perteneciendo a un mismo país, cada embajada tiene sus normas, sus criterios y sus precios. No hay ningún reglamento ni proceso escrito en ningún sitio, lo que obliga a los viajeros a informarse a partir de la experiencia de otros viajeros. O, los más armados de paciencia, acudir tres veces a la embajada de turno: a informarse, a llevar la documentación y, finalmente, a recoger el visado. Amigos, en África las normas y las leyes son, por decirlo de alguna manera, “flexibles”, así que si pensáis cruzar varios países de este continente, dad por seguro que vais a presenciar situaciones rocambolescas, absurdas y picarescas, así que mejor tenerlo todo, lo más atado posible.


Comentarios

  1. me gusta mucho tus vlog voy 6 de primaria te estoy viendo desde que estabas en marruecon
    |sigue así|

  2. Excelente información !! 😀 Sabes algo sobre el visado para Etiopía??

    1. ¡Hola Valentina!
      Yo no pasé por Etiopía así que no tengo la información. Mucha suerte en tu búsqueda

  3. Hola, yo viajaría a costa de marfil con mi hermana y tenemos una carta de invitación para presentar a penas lleguemos, al tener esta carta, se necesita hacer la visá anteriormente o solo con la carta me alcanza para entrar al país?

    1. Hola Agustín,
      Lo mejor sería que te informaras en una embajada de Costa de Marfil. Las leyes pueden ser diferentes para los que llegan por tierra o por aire.
      También es importante tenerlo todo en orden antes de tomar el avión, puede ser que no te dejen volar sin tener el visado en orden.
      ¡Un saludo!

  4. Hola, que completa tu información.
    Viajo a Burkina Faso el 31 de octubre, y me estoy volviendo loca con el visado….no se como ingresar el dinero para hacer el visado desde España.

    Puedes orientarme?

    Gracias

    1. Hola Cris!
      Creo que en Barcelona hay una embajada de Burkina Faso, intenta ponerte en contacto con ellos. Si te interesa conocer los países vecinos creo que hay un visado especial que cubre más países y así te ahorras unos dólares y ahorras tiempo.

      Mucha suerte y disculpa no poderte ayudar más.

  5. Tengo passporte Nigeria y residents de espana me gustaria viajar al Marruecos casablanca que pride?

    1. Hola Precious, para obtener esta información deberías ponerte en contacto con alguna embajada de Marruecos en Nigeria. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.