Mi diccionario de supervivencia árabe-español

| 11 comentarios

Para conocer en profundidad la singularidad de un pueblo es indispensable conocer su idioma, ya que la lengua es uno de los aspectos estructurales de una cultura. En la lengua se encierran creencias, maneras de vivir y de tratarse los unos a los otros. Viajar nos brinda una oportunidad excelente para descubrir lenguas nuevas y, si no aprender a dominarlas, sí conocer e interiorizar las frases amables y las necesarias para poder comunicarse con las gentes del lugar.

En mis anteriores viajes siempre me he acompañado de un breve diccionario artesano, fruto de la experiencia del día a día y de la colaboración de improvisados traductores. Esta vez también he ido apuntando las palabras y frases que, en mi viaje por Marruecos, han sido vitales para dirigirme a la gente, comunicarme, ser cortés y conseguir lo que necesitaba. Porque de esto se trata también, ¿no? 😉 Aquí abajo recopilo una selección de términos del árabe marroquí, que seguro os sirve de ayuda si estáis pensando en viajar a Marruecos

Estudiando en ruta

Palabras básicas

Español Árabe
Hola Salam
Adiós Baslama
Gracias Shukran
De nada Afwan
Perdón Esmahli
Por favor Min fadlilk
Na’am
No Laa

Comidas y bebidas

Español Árabe
Agua Elma
Atei
Café Cajua
Zumo Asir
Leche Halib
Aceitunas Zitun
Yogur yogur
Pan Jubs
Comida Ta’aam
Carne lham
Pescado samak
Verdura khoudar

Lugares y geografía

Español Árabe
Hotel Hotel
Tienda (comercio) Hanut
Restaurante Mat’aam
Casa Dar
Puerta Bab
Desierto Sahara
Montaña Adrar
Río Wed
Playa Be’har

Números

Español Árabe
1 Wa’hed
2 Jouj
3 Telata
4 Reb’aa
5 Khemsa
6 Setta
7 Sebaa
8 Temenia
9 Tes’ood
10 Achera
15 Khemest’ach
20 Echrime
30 Tlatine

Del 11 al 19 se forma con la siguiente fórmula:

[Segunda cifra (1-9)] + ta + [ ] + ashara . Por ejemplo: 19: Tes’oodta ashara

A partir del 21 hasta el 99, se usa con la siguiente fórmula:

[Segunda cifra (1-9)] + [ ] + wa + [ ] + [Primera cifra (2-9)]. Por ejemplo 91: Wahed wa Tes’ood

(Donde [ ] significa espacio).

Frases útiles

Español Árabe
¿Cuánto cuesta? Bikam?
Precio Tamman
Buen provecho Be saja
En el nombre de Dios (Bendecir la mesa) Bismila
¿Cómo te llamas? Chnou smitek?
¿Cómo estás? Kei fa ja luka?
Estoy bien Ana bi jair
¿Puedo acampar aquí? Waja njayen Juna
¿Este agua es potable? Elmaa saleh li charb
¿Gratis? Favor
Está muy rica (la comida) Meziane
No entiendo Mafehemtch
Barato Rejiss

Y la frase que más he usado, y más caras de sorpresa, estupefacción y alegría ha provocado… «Ana kansafer fel’aalam kollo, bel’ darraja diali». Efectivamente… significa «Estoy dando la vuelta al mundo en bicicleta» 🙂


Comentarios

  1. Jo, me he confundido. Quise decir shukran por compartir.

  2. Q envidia….incluye en el diccionario «speciale/Casablanca» jeje
    Disfruta de la experiencia y de las playas de Dakhla 😉
    Hadd said wa mabrouk tahquik ahlamak

  3. NO HAY UN SOLO IDIOMA ÁRABE. CADA PAÍS TIENE SU GRAMÁTICA Y VOCABULARIO PROPIO. SON COMO EL CASTELLANO AL RUMANO O ITALIANO.

    1. Aunque en el título ponga árabe-español, en la introducción aclaro que es árabe marroquí. De todas formas, muchas gracias por la aclaración creo que es importante remarcarlo.

  4. Soy árabe y algunas palabras el significado que llevan se parece pero no lo dicen para eso pero otras cosas están muy bien la verdad

    1. Hola Dania,
      ¡Cualquier aclaración es bienvenida!

      Muchas gracias

  5. Muchas gracias. Me parece muy útil como base para la comunicación básica. Agnes

  6. Tenés alguna página para seguirte y que des más vocabulario? Muy bueno!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.